MI EMBARAZO Y ZIKA

En este momento estoy comenzando mi segundo embarazo, y no puedo dejar de largo hablar en mi blog sobre el tema que tiene a todo el mundo paniquiado, el virus del ZIKA, antes de eso debo confesar que para mí esto ha sido todo un cuento, yo no podía creer cuando a mi celular llego un mensaje de texto del operador que tengo que decía: gobierno recomienda no quedar en embarazo hasta julio por virus del ZIKA; cuando vi ese mensaje pensé que era un chiste, y lo tome como un muy buen método anticonceptivo del gobierno, generando pánico entre la gente para que pare un poquito el crecimiento de la población, pero luego de eso a mi chat comenzaron a llegar links con artículos, imágenes y todo lo relacionado con este virus de moda el ZIKA. Debo reconocer que de momento pensé, porque la gente que ya sabe que estas en embarazo quieren meterte miedo por todos lados, pero luego entre en razón y me di cuenta que lo que quieren es lo mejor para mí y para el bebe, que solo quieren que yo tome las precauciones adecuadas para que no tengamos ningún inconveniente. Por eso a petición de algunas personas aquí les comparto un poco lo que es el virus del ZIKA, luego de haber leído varios artículos y ver algunos videos, espero que a ustedes mamas que están comenzando embarazo o que están buscando en este momento quedar en embarazo les sirva, aquí les dejo un poco de mi investigación con la tranquilidad de saber que no tenemos que entrar en pánico, pero no está de más prevenir y cuidarnos.

EL ZIKA: Es un virus transmitido por un mosquito de la misma especie que transmite el dengue y la fiebre amarilla, fue descubierto en Uganda en 1947 pero apenas en el 2015 comenzó a propagarse en Brasil, por allí fue que entro a América, solo 1 de cada 5 personas presenta síntomas (fiebre, sarpullido en la piel y ojos rojos), se dice que hay una fuerte relación con las mujeres en embarazo ya que el bebe puede nacer con microcefalia, para este virus no existe una vacuna y las medidas son mínimas y sencillas como: evitar aguas estancadas, usar repelente y no viajar a zonas de alto contagio. Debemos tener en cuenta que no todas las picaduras generan contagio.

Según el Dr. José Enrique Sanín (Ginecólogo y Obstetra de Medicina Fetal de Medellín) este virus no ha demostrado causar daño sobre el bebe, sin embargo en sitios donde fue mucha la epidemia si se vieron casos de algunos bebes afectados, es decir que no todas las madres que están infectadas por ZIKA tendrán alguna afectación fetal, si se confirma el virus en la mujer embarazada se debe hacer un seguimiento con sus médicos y al feto ecografías con mayor periodicidad.

Así que no nos alarmemos, eso si cuidémonos y trasmitamos la información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s