Llega diciembre y el olor de la ciudad es diferente, todo cambia, las calles se llenan de luz, las casas llenan sus espacios de color y la decoración cambia por completo, no es raro ver a alguien por la calle caminando con una bufanda roja, orejas de reno o gorro de papá Noel, los carros llevan una nariz roja como la de Rodolfo el Reno, las familias se reúnen y comparten al son de los villancicos y la música decembrina, la natilla y el buñuelo no se hacen esperar y los niños no pierden oportunidad para ponerse su pijama, camiseta y gorro alusivos a la navidad, en la noches las novenas al niño Jesús hacen que podamos escuchar coros y familias enteras al son del villancico. Esta es la magia de la navidad, una época diferente, donde las personas se ven felices, las familias unidas y las ciudades brillan con luz propia.
Para esta época vemos a la gente con una lista de regalos por dar y otra de regalos que quiere recibir, muchos de nosotros nos preguntamos que regalar, pero algo que nos pone a pensar muchísimo es que regalar a nuestros hijos, por lo menos yo, no quiero entrar en excesos, no quiero que la navidad se convierta en la época donde mis hijos pedirán sin medida y se les dará sin medida, creo que menos es más y que la magia de la navidad es esa, poder ayudar a quien nos necesita, compartir en familia, y si, uno que otro regalito, pero que se entienda el amor y el compromiso que los niños adquieren al recibir regalos.
La lista de regalos que se le pide a papa Noel o al niño Dios (según la tradición de cada familia) yo permito que sea larga, sin omitir ningún antojo, pero al final le pido al niño que elija el que más le guste, y ese será el que le llega el 24 de diciembre. Los otros simplemente quedan anotados en la hoja.
Como muchas veces no sabemos que regalar, no solo a nuestros hijos, en esta lista de niños entran primos, sobrinos, amiguitos, en fin… aquí les dejo estas ideas de regalos para niños que se pueden dar en navidad, sin entrar en excesos y que los niños disfrutaran enormemente.
- Juegos de bloques: Me encantan estos juguetes que hacen que el niño explore toda su creatividad, los bloques son buenos para todas las edades, además vienen en diferentes tamaños, lo que hace que desde pequeños se puedan utilizar.
- Juegos para el aire libre: Aquí la gama es amplia, juguetes como balones, patinetas, bicicletas, triciclo, moto, patines; hacen que el niño este al aire libre, son infaltables en la mayoría de las casas y los niños los disfrutan un montón.
- Juegos de casita: Aquí los niños se meten en el rol de la casa, tratando de imitar a papá o mamá, juegos como una cocinita, coche con bebe, caja de herramientas; entretienen mucho a los niños y juegan por imitación.
- Juegos de mesa: Para los niños pequeños, los juegos de mesa son simples, fáciles de entender y hacen que pongan toda su atención en ellos, por lo general las fichas son grandes y fáciles de identificar, ejemplo: rompecabezas, domino, lotería.
- Disfraz: Aunque ya no estamos en época de Halloween los niños disfrutan muchísimo disfrazarse, así que si desde octubre están antojados de algún disfraz, esta época es perfecta para regalarlo y verlos de nuevo interpretar su personaje favorito.
- Manualidades: Plastilina, marcadores, pintura, papel, plástico… en fin todo lo que represente ensuciarse las manos y ser creativo con el arte le gusta a la mayoría de niños.
- Libros: uno de los mejores hábitos que podemos fomentar en nuestros hijos es el de la lectura, existen muchas bibliotecas con una selección increíble para niños de acuerdo a las edades.
- Una experiencia: Regalarles un pase para hacer la actividad que más les guste, como ir a cine, teatro, montar en caballo, parque de diversiones, piscina, picnic… aquí las ideas son infinitas y depende de los gustos del niño.
Espero que esta lista les de luces para encontrar el regalo que están buscando.
Si quieres conocer sobre CatalaMamá sígueme en las redes sociales, Facebook: catalamama y en Instagram:@catalamama
Foto:pixabay