Mi casa, mi desorden

Soy una persona un  poco cansona con el orden, hasta que tuve hijos, ahí el concepto de orden cambio para mí, por eso mi casa, es el mejor espacio para mis hijos, donde se puede encontrar un muñeco de los Avengers en la cocina o en la mesa del televisor. Y si, trato de tener espacios destinados para los juguetes y demás cosas de mis hijos, pero soy realista, son niños y siempre llevan un juguete en la mano.

Mi casa esta lista y dispuesta para ellos, no quiere decir que el desorden prime en ella, pues me parece importante que los niños aprendan también a organizar su desorden, pero no vivo estresada,  si voy subiendo las escaleras y me encuentro un carro o una muñeca simplemente lo recojo.

Existen muchos teorías sobre cómo adaptar la casa para los niños, algunas como Montessori o Warldorf, pero mi casa no está basada en una de ellas, si he aprendido mucho de ellas y he tomado lo que mejor se adapta para nosotros.

 Aprendí que lo que el niño utiliza, debe estar a su altura, donde él pueda poner y quitar fácilmente, aprendí a realizar actividades en casa desde mi conocimiento y no como lo haría una profesora, quiero trasmitirles mi esencia de mamá, lo que soy, y a mi hijos no les toco una mamá creativa que se inventa mil manualidades con dos o tres materiales, pero no tengo problema en sacar las pinturas y pintar con ellos un papel o su cuerpo o el mío, al punto de terminar de baño todos, no soy la que hace dinosaurios como obra de arte en plastilina, pero si le invento monstruos o lo que sea (porque todo me queda terrible) y lo incentivo a que utilice también su imaginación, amamos leer libros, creo que en eso si soy buena, cambio de voces y hasta me vuelvo actriz a la hora de leer, me meto en el cuento y mi hijo ama eso, en mi casa vemos televisión (con moderación) respetamos algunos horarios para esta actividad y nos reímos juntos viendo programas infantiles, deportes y uno que otro de Discovery.

Más allá de guiarnos por una teoría para adaptar mi casa, nos guiamos por nuestro instinto, tomando un poco de allí y un poco de aquí, algunas de las cosas que he aplicado son:

  • Cama casi a ras del piso, está la utilice para evitar una caída desde muy alto en la noche.
  • Un tablero de tiza en la pared del cuarto, para que no me ralle las paredes de la casa.
  • Un tapete en la habitación, lo conseguí de foami, para que cuando juegue este sentado en un sitio calientico y cómodo.
  • Juguetes y libros a su altura, para que siempre tenga todo a mano, sea más autonomo en sus cosas y no me tenga que llamar todo el tiempo.
  • Banderines en el techo, se entretiene en la noche viéndolos y es parte del juego en su habitación, cada día me dice que está más grande porque ya casi los alcanza a tocar cuando salta.
  • Banquitos para que se pare en los baños y pueda utilizar el lavamanos.
  • Mesa con sillas para niños, así puede sentarse comer a su altura o dibujar por largos ratos en su propio espacio.

Mi hijo es un trepador, mas allá de tener la casa súper protegida para que no se caiga y le pase algo, le he hablado y de los peligros que puede tener trepar como sea a cualquier parte, además del cuidado al subir y bajar escaleras, un tip muy importante es que todo los líquidos de aseo, venenos, pastillas y demás artículos de la cocina que generan peligro, los tengo guardados en lugares altos o bajo llave. Los niños son muy curiosos y quieren probar y experimentar todo el tiempo, para evitar una intoxicación o un accidente grave, es mejor tener este tipo de cosas bien guardadas.

Mi casa, es mi espacio, donde nos amamos, nos abrazamos y compartimos, por eso más que adaptarla a una teoría, la adapto a nuestro diario vivir, donde todos nos sentimos seguros y vivimos felices.

2 comentarios sobre “Mi casa, mi desorden

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s