Día a día se ve la barriguita crecer, el hermano mayor sabe que viene un hermanito, es muy pequeño para entender perfectamente que es lo que pasa, pero ya es consiente que una personita viene para la casa a ocupar un espacio, y aunque él está acostumbrado a tener solo para el a mamá y papá, se llegó el momento de compartirlos con su hermanita.
Ya llevamos 4 meses desde que nació nuestra segunda hija y desde mi experiencia les voy a dar algunos tips que he utilizado con mi hijo mayor para evitar los celos y tratar de que no se sienta desplazado, aunque todos los he aplicado no todos me han funcionado y no todo ha sido color de rosas, pero con paciencia y mucho amor él va entendiendo poco a poco su nuevo rol dentro de la familia.
- Cuando estamos en embarazo hablarles de la llegada del bebe, mi hijo solo comenzó a dimensionar un poco la situación cuando vio la barriga grande, es importante mostrarle las ecografías y videos de estas.
- El día que vamos ya para la clínica es muy importante contarle lo que va a pasar, además explicarle que se va a quedar con los abuelos (en mi caso), darle tranquilidad haciéndole entender que se verán de nuevo muy pronto, si es posible, llevarlo a la clínica para que esté presente cuando la mamá regrese a la habitación con el nuevo miembro de la familia.
- Si el niño está en algún proceso, como dejar el pañal (en mi caso) dejar el tetero, pasar de cuna a cama, es mejor no acosarlo con esto, su vida cambia mucho sin que sea su culpa con la llegada del hermanito y este tipo de procesos se puede ver afectado. Además es normal que retrocedan en algunos avances que ya han tenido.
- Evitar comparaciones, nunca decirles que el porqué llora si la bebe está tranquila y es una bebe y él un niño grande, esto solo hace que su autoestima se vea atropellada y los hace sentir mal, cada uno es diferente y debemos respetar sus sentimientos.
- Tratar de mantener las rutinas, la hora del baño, las comidas, los juegos, ir a estudiar; aunque puede ser un poco complicado para nosotros y es inevitable cambiar algo, mantener las rutinas los hace estar más tranquilos.
- Integrarlo al rol del bebe, preguntarle que ropa le vamos a poner hoy y dejar que decida, pedirle que te pase todo para cambiar el pañal, que le cante una canción para que se tranquilice; eso sí, estar muy pendientes y nunca dejarlos solos, ellos no miden su fuerza y sin querer lo pueden lastimar.
- Es inevitable que se sienta desplazado, se vuelven además muy demandantes, es importante encontrar momentos en que estén solos con papá o mamá, la hora de dormir y leer el cuento o ir al parque a jugar sin él bebe pueden ser opciones.
- Los niños con la llegada del bebe por lo general cambian su comportamiento, hacen pataletas sin razón alguna, es posible que molesten al bebe, se deben poner límites al comportamiento del hermano mayor. Le debemos hacer entender que con un bebe todo cambia y que ahora la atención es para dos, se le debe explicar que el bebe no se va ir, ya es un miembro más de la familia y que por mas pataletas que haga el bebe siempre va a estar allí, le debemos explicar lo difícil pero también lo maravilloso de tener un hermanito.
- Explicarle que él es el primer hijo, que siempre lo va a ser y que gracias a él aprendiste a ser mamá, eso si nunca decirle que es el hijo favorito, aclararle que los ama mucho a los dos.
- Hablar con los familiares cercanos para que ellos también apliquen estos tips, cuando va una visita a la casa, saludar al hermano mayor, muchas personas vuelcan toda su atención en él bebe y eso hace que el hijo mayor se sienta mal.
Foto: @luznaturalfoto